Miércoles, 16 de Abril de 2025
Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
Rss Facebook Twitter
 
 
Economía
Domingo, 4 de noviembre de 2018
Suba sostenida de la nafta
Las petroleras comenzaron esta semana a aumentar los precios de sus combustibles en las estaciones de servicio de todo el país un 5% promedio, a raíz de lo que consideran un retraso en el traspaso de los incrementos registrados durante el año del dólar y la cotización internacional del crudo.

Axion fue la primera en aplicar los aumentos en la medianoche del viernes. La petrolera Shell, en tanto, se sumó a partir de la medianoche de ayer con un incremento del 4,8% promedio los precios en surtidor.

Hasta ayer, la petrolera estatal YPF no tenía definida la aplicación del aumento en los surtidores, pero no se descarta para los próximos días.

La modificación fue decidida por las compañías a pesar de que las dos variables (cotización de dólar y precio del crudo) registraron en octubre una tendencia a la baja y que desde el 1 de octubre llevó la divisa de $40,50 a $36,72; mientras que el Brent, crudo de referencia para Argentina, cayó de US$ 84,9 a US$ 72,76.

"El caso del petróleo es un caso particular", dijo a El Tribuno Roberto Dib Ashur y consideró que "el Gobierno, cuando desreguló el petróleo el 1 de octubre del año pasado, se equivocó porque hay dos petroleras fuertes en el país que fijan el precio y lo van a seguir fijando, incluso las petroleras creen que todavía tienen atrasado el precio y que les quedan mucho por subir para ser competitivas".

Aumentos graduales

Lucas Dapena, por su parte, indicó a este diario que "el traslado del impacto de la suba del dólar a la nafta es gradual".

"El dólar subió 110% y el petróleo aumentó de 55 dólares el barril a 75 dólares, y la nafta se incrementó hasta ahora un 66%, entonces tenemos que esperar que sigan subiendo esos precios, no es una buena noticia, pero es lo que nos queda esperar", concluyó Dapena.

Finalmente, Álvaro Pérez manifestó que "cuando hay mercados oligopólicos, es decir con poca oferta, como con los combustibles, el precio se carteliza y se maneja de una forma más concentrada".

"Por otro lado cambió la preferencia dentro los productos; por ejemplo, antes ponían Infinia y ahora súper, hay que ver la calidad de consumo cómo se afecta", indicó Pérez.

"Pero antes hay que mirar si las empresas ya estaban en su punto de equilibrio, porque si están perdiendo plata necesitan no solo de los aumentos que aplicaron sino de otros más. La idea de que cuando el petróleo y el dólar bajan debe bajar la nafta es aplicable, si y solo si, las petroleras estuvieran en su punto de equilibrio y ganando plata", cerró.

“Debería aumentar 9% más”
Expendedores creen que los precios subirán hasta fin de año.

El presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República, Gabriel Bornoroni, aseguró que la nafta “debería aumentar un 9% más” al afirmar que todavía hay un atraso en el precio.

En lo que va del año los combustibles aumentaron 14 veces y acumularon un incremento promedio del 70%.

Bornoroni aclaró: “Nosotros somos unos meros intermediarios entre la petrolera y el consumidor final. No somos los formadores de precios”.

“Todavía tenemos un atraso del 9%”, señaló y subrayó que las petroleras “quieren un equilibrio internacional que permita importar o exportar al mismo precio”.

Resaltó: “Como están las cosas hoy, debería aumentar un 9. Como expendedores de combustibles, estamos tristes”, afirmó y advirtió que en el interior del país “el 50% de los que venden, lo hacen por cuenta corriente” por lo cual, “cuando van a cobrar (el monto) se atrasó”.

En diálogo con Radio Mitre, apuntó: “Estamos preocupados”. Acotó que cambió el hábito de consumo. “La premium se ha mudado a la súper”,aseguró.

El empresario evaluó que, si se aplica un nuevo ajuste, no será “de inmediato”, al tiempo que estimó que “será en un mes o dos”.

Además, puntualizó que “el primero de diciembre aumentarán los impuestos 50 centavos por litro, lo cual está pactado por ley”.

Por su parte, el gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), Guillermo Lego, sostuvo: “Por ahí, el público puede pensar que por el aumento de los precios las estaciones se favorecen, pero para nada. Están en una situación muy delicada”.


...

Volver

ANSES
ANSES confirmó el calendario de agosto completo: cuándo cobro jubilaciones, AUH y otras prestaciones con aumento
ANSES informó todas las fechas de pago de agosto para las prestaciones que cubre: AUH, asignaciones familiares, por embarazo, jubilaciones y pensiones, entre otros. Verificá cuándo cobrás y de cuánto es el aumento este mes.
Económicas
Ley Bases. Impuesto a las Ganancias: quiénes tendrán que volver a pagarlo
Se estima que entre 800 mil y un millón de personas volverían a pagar el impuesto en alícuotas que van del 5 al 35%, cuando hasta ahora estaban exceptuados,
Anses
NUEVA AYUDA de $70.000 en ANSES: ¿los jubilados cobran bono en julio 2024?
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) planifica el calendario de pagos de julio para jubilados y pensionados, que podría incluir nuevos beneficios y ayudas económicas.
Misiones
COMENZARÁN A REGIR LOS NUEVOS CUADROS TARIFARIOS EN LOS TRAMOS I AL X DE LOS CORREDORES VIALES NACIONALES
Tras la realización de una consulta ciudadana, Vialidad Nacional aprobó los nuevos cuadros tarifarios que serán aplicados en las estaciones de peaje de los tramos I al X de la red vial nacional, incluyendo el Acceso Riccheri, que se encuentran concesionados a la empresa Corredores Viales S.A.
Anses
Jubilados: hoy comienza el pago del bono de 70 mil
La perdida del poder adquisitivo se profundizo en los últimos tres meses. ANSES anunció el aumento trimestral que no alcanza a los niveles inflacionarios de los dos primeros meses de Javier Milei.
     
 
 

© Copyright 2015
www.rotativocorrentino.com | All rights reserved
Paso de los libres - Corrientes - Argentina
redaccion@rotativocorrentino.com