Torneo 30 Equipos
|
Sábado, 19 de septiembre de 2015
|
Boca se refugia en Tevez para visitar un escenario esquivo  Desde el estreno de la nueva cancha de Argentinos, en 2003, los xeneizes apenas festejaron en dos de las diez presentaciones; el N° 10 jugará por primera vez en la Paternal Caminan juntos, se necesitan para que vuelva la normalidad. Boca y Carlos Tevez , la sociedad que movilizó el mercado de pases y al fútbol argentino, desandarán los últimos capítulos de un desafío que tiene una única meta: el campeonato. Con el espíritu en alto después de despojarse hace seis días de River, todo un estigma en tiempos recientes, los xeneizes precisan reafirmar la condición de puntero en un escenario históricamente incómodo: la Paternal. Y ahí tendrá que asomar el Apache, el diamante que durante la semana se mantuvo en una caja de cristal porque el físico le empezó a enviar señales de desgaste, después de la secuencia entre Juventus, el seleccionado argentino y el regreso al club que le aceleró el corazón. Otra prueba de fuego para un conjunto que no se permite un resbalón, porque el tiempo de recuperación es corto y hay un puñado de rivales que, agazapados, acechan.
Un estadio molesto para el líder, un escenario novedoso para la carta brava de Boca, un espacio en donde el grupo busca una señal que lo afirme para el desenlace. Ahí, desde que Argentinos reestrenó su cancha, en diciembre de 2003, las estadísticas muestran paridad, con dos victorias para cada equipo y seis empates. Hace cuatro años que no hay un ganador, desde que festejaron los xeneizes, por 2-0, con goles de Palermo y Riquelme. Hay que retrotraerse al torneo Apertura 2007 para encontrar el último éxito (3-2) de Argentinos, que perdió el invicto con los denominados equipos grandes, casualmente, frente a Boca, en el Clausura 2006.
Para Tevez será un estreno, porque el delantero nunca visitó a Argentinos en su nueva casa. Una cancha de dimensiones reducidas, respecto al resto, una situación que provocó que el director técnico Arruabarrena se ajustara a esas medidas (100x66 metros) en los entrenamientos. En Italia, el Apache recorrió varios estadios que tienen una capacidad pequeña (Cagliari, Empoli, Sassuolo, por citar algunos), aunque los terrenos superaban al de la Paternal. Pero Tevez tiene un registro particular con la camiseta de Boca en escenarios pequeños: festejó triunfos frente a Olimpo (2-0, en el Apertura 2009); en el Clausura 2004, Atlético de Rafaela (1-0) y Chacarita (2-0). En ninguno de esos partidos convirtió y en ninguno de esos torneos Boca se consagró campeón. Un doble motivo para que el ídolo deje su huella.
La actualidad de Boca no se concentra únicamente en Tevez, aunque el atacante es el eje de cada paso que da el grupo. A las alertas físicas que entregó en la semana (hizo trabajos de kinesiología por una lumbalgia que lo aqueja hace un mes), el entrenador además tiene que cubrir las ausencias de Gago (operado por una desinserción en el tendón de Aquiles izquierdo), Meli y Erbes, que en el superclásico llegaron al límite de amonestaciones; el uruguayo Lodeiro -el héroe del Monumental-, el juvenil Cubas y Calleri, que purgó el partido de suspensión, son los nombres elegidos para los reemplazos. Argentinos, que arrastra tres encuentros invicto, racha que fortaleció el ciclo Gorosito, dispondrá los regresos de Ledesma, Rinaldi y el colombiano Lenis, los dos últimos los artilleros, con seis y cuatro goles, respectivamente.
Los últimos episodios del torneo de 30 equipos, los definitorios, esos que invitan a soñar, pero que pueden convertirse, ante el mínimo tropiezo, en un calvario, se empezarán a escribir. En la Paternal, hay material para un capítulo singular, y ahí va Boca, de visita a un escenario molesto, pero con la estrella de Tevez, el jugador que regresó para sumarle gloria a su foja personal.
|