|
Salud Pública
|
Jueves, 15 de octubre de 2015
|
Firma de convenio con la Sociedad de Cardiología de Corrientes  Este jueves el Ministerio de Salud Pública y la Sociedad de Cardiología de Corrientes firmaron un acta de acuerdo de cooperación. La cual tiene como fin capacitar a los profesionales de los hospitales del interior de la provincia en la utilización de equipos electrocardiográficos que permitan diagnosticar patologías cardiológicas. La cartera sanitaria provincial puso a disposición los equipos para las capacitaciones.
Esta mañana, luego de la presentación de las nuevas instalaciones y puesta en funcionamiento de la Sala de Máquinas y Gases Medicinales en el Hospital Geriátrico de Agudos Juana Francisca Cabral, el ministro de Salud Pública Julián Dindart y en representación de la Sociedad de Cardiología de Corrientes los doctores Domingo Pozzer y Marcelo de la Rosa firmaron un convenio de cooperación. El cual tiene como finalidad la capacitación de profesionales de los hospitales del interior de la provincia en la utilización de equipos electrocardiográficos, suministrados por la cartera sanitaria.
El acta acuerdo de cooperación firmado entre el Ministerio de Salud Pública y la Sociedad de Cardiología de Corrientes presidida por el doctor Alejandro de Cerchio, comprende entre sus disposiciones brindar capacitaciones destinadas a profesionales designados de los distintos hospitales de la provincia, a fin de utilizar equipos electrocardiográficos que permitan diagnósticos certeros a tiempo y evitando las complicaciones eventuales.
Los equipos fueron adquiridos por el Ministerio de Salud Pública, poniéndolos a disposición de la Sociedad de Cardiología durante el plazo de capacitación. La cual se pondrá en marcha los días 23 de octubre, 6 y 27 de noviembre en el salón auditorio de Instituto de Cardiología de Corrientes.
CAPACITACIÓN
El curso de electrocardiología que tendrá una duración de tres semanas, estará destinado a representantes de distintos hospitales del interior de la provincia, designados previamente. Estará a cargo del director/disertante César Rodrigo Zoni y del coordinador/disertante Guillermo Aristimuño.
Este curso tiene como fundamento que el conocimiento e interpretación correcta del electrocardiograma es una herramienta muy útil en el desempeño profesional de todos los médicos. Teniendo entre sus objetivos que el alumno adquieran conceptos básicos de electrocardiografía descriptiva y analista normal, que obtenga las herramientas necesarias para identificar los trastornos más frecuentes en el trazado electrocardiográfico, y que sea capaz de detectar precozmente hallazgos electrocardiográficos que ponen en riesgo la vida del paciente.
Se dictarán clases teóricas y prácticas presenciales, las mismas serán de dos módulos por clase. Tendrá una instancia de evaluación que consistirá en un examen teórico al concluir el curso. Comprendiendo las temáticas de Anatomía básica del sistema de conducción, ECG normal, Agradamiento de cavidades y trastornos hidroelectrolíticos, Trastorno de conducción, Arritmias supraventriculares, y Arritmias ventriculares.
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|