Domingo, 20 de Abril de 2025
Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
Rss Facebook Twitter
 
 
Virasoro
Lunes, 26 de octubre de 2015
Canadienses llegaron a Virasoro para construir la sede del ICIM
Un profesor y siete alumnos del Instituto Émoicq estarán a cargo de levantar las instalaciones del Instituto Correntino de la Industria de la Madera.
Brindarán capacitaciones en varias localidades del interior para promocionar el uso de ese recurso natural en construcciones.

En cooperación con el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes, la A.M.A.C. (Asociación Maderera y Afines de Corrientes) y la Municipalidad de Gobernador Virasoro; desde hoy y hasta el 30 de noviembre, un equipo de profesores y siete estudiantes canadienses especializados en Industrialización y Construcción en Madera, estarán en Corrientes para construir el primer Instituto Correntino de la Industria de la Madera.

El proyecto se llevará a cabo en Virasoro y se realizará en colaboración con dos trabajadores locales, arquitectos e ingenieros que participarán en la construcción del centro con el equipo de la ÉMOICQ. Cabe recordar que no es la primera visita del equipo canadiense, ya que visitaron la provincia en dos oportunidades a través de gestiones hechas por el Ministerio de Producción.

La construcción de la sede del ICIM será totalmente en madera y demandará cinco semanas aproximadamente, tiempo en que las tareas se dividirán en dos etapas: la primera consiste en dos aulas teóricas, el área administrativa y el sector de servicios; y la segunda se trata de dos talleres prácticos de gran capacidad que albergará todo el equipamiento técnico.
La llegada del grupo extranjero se da en el marco de las acciones definidas en el Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (PEFIC) y es una muestra más que dan desde el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio en pos de potenciar la industria forestal de la provincia y asimismo ampliar en número de trabajadores especializados en ese tipo de construcciones.

Promoción del uso de la madera
Las capacitaciones sobre los sistemas y métodos constructivos canadienses de viviendas en madera serán dictadas por Daniel Lachance, el coordinador y director de la obra. Las charlas de capacitación se realizarán en Saladas (donde también se prevé la participación de las escuelas técnicas de Santa Rosa), Virasoro, Ituzaingó y Paso de los Libres. Además, también habrá una clase en capital para ingenieros y arquitectos.
De esa manera, desde la Subsecretaría de Industria pretenden aprovechar el recurso humano que visita la provincia para difundir el conocimiento y aprovechar la experiencia de los canadienses en las construcciones de instalaciones de madera.


Una institución de referencia mundial
El instituto Émoicq fue creado en 1945 y se ubica en la ciudad de Québec, Canadá; es un centro nacional y vocacional de capacitación profesional que ofrece 12 programas de capacitación con un Diploma de Estudios Profesionales (DEP).
Por más de diez años, llevaron a cabo proyectos en varios países, especialmente en América del Sur, como Argentina, Chile, Guatemala y Uruguay. Una de las experiencias más destacadas del grupo que visita Corrientes es el trabajo que realizaron en Chile tras el devastador terremoto del 2010 donde construyeron viviendas sociales y centros de salud. En Argentina también realizaron tareas similares construyendo instalaciones para ser utilizadas como escuelas y centros de atención de la salud.
Por su gran experiencia en el campo de la construcción, los grupos que el Émoicq envía a hacer misiones de construcción aprovechan las oportunidades para exportar sus conocimientos especializados a través de conferencias, capacitaciones sobre las etapas de construcción, intercambios con los principales actores y el trabajo conjunto en la obra con trabajadores locales y estudiantes-practicantes de estos proyectos.

Objetivo y función del ICIM
Desde la Subsecretaría de Industria indicaron que en el sector maderero de Corrientes se observa un cambio importante en la industrialización, pasando de ser productor de tablas y tirantes para obra a productor de remanufactura, es decir que se está agregando valor a la producción local. Ante esa evolución, se detectaron que una de sus grandes debilidades es la capacidad del capital humano, tanto en cuestiones técnicas como gerenciales.
Por ello, el ICIM nació para dar respuesta a esa falta y algunos de los servicios que brindará son: investigación; certificación de servicios a la producción industrial; gestión y control de calidad; secado de madera; afilado; certificación de competencia laboral; consultoría; capacitaciones e investigación.
Con respecto a la formación de los trabajadores el Instituto ofrecerá: proceso primario (aserrado); proceso de secado; y sobre el proceso secundario se capacitará en: clasificación de madera seca; cepillados / moldurado; saneo; finger joint; prensa / tableros (finger y listón corrido) / vigas; lijado y escuadrado; afilado de herramental de remanufactura; afilado y reparación de sierras; procesos en remanufactura aplicada; manejo de máquinas; herramientas varias de la carpintería; procesos de ensamblado en serie; procesos de terminación y acabados superficiales.


...

Volver

ANSES
ANSES confirmó el calendario de agosto completo: cuándo cobro jubilaciones, AUH y otras prestaciones con aumento
ANSES informó todas las fechas de pago de agosto para las prestaciones que cubre: AUH, asignaciones familiares, por embarazo, jubilaciones y pensiones, entre otros. Verificá cuándo cobrás y de cuánto es el aumento este mes.
Económicas
Ley Bases. Impuesto a las Ganancias: quiénes tendrán que volver a pagarlo
Se estima que entre 800 mil y un millón de personas volverían a pagar el impuesto en alícuotas que van del 5 al 35%, cuando hasta ahora estaban exceptuados,
Anses
NUEVA AYUDA de $70.000 en ANSES: ¿los jubilados cobran bono en julio 2024?
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) planifica el calendario de pagos de julio para jubilados y pensionados, que podría incluir nuevos beneficios y ayudas económicas.
Misiones
COMENZARÁN A REGIR LOS NUEVOS CUADROS TARIFARIOS EN LOS TRAMOS I AL X DE LOS CORREDORES VIALES NACIONALES
Tras la realización de una consulta ciudadana, Vialidad Nacional aprobó los nuevos cuadros tarifarios que serán aplicados en las estaciones de peaje de los tramos I al X de la red vial nacional, incluyendo el Acceso Riccheri, que se encuentran concesionados a la empresa Corredores Viales S.A.
Anses
Jubilados: hoy comienza el pago del bono de 70 mil
La perdida del poder adquisitivo se profundizo en los últimos tres meses. ANSES anunció el aumento trimestral que no alcanza a los niveles inflacionarios de los dos primeros meses de Javier Milei.
     
 
 

© Copyright 2015
www.rotativocorrentino.com | All rights reserved
Paso de los libres - Corrientes - Argentina
redaccion@rotativocorrentino.com