El diario británico contrasta la crisis del gobierno de Rousseff con las medidas de Mauricio Macri, a las que elogia
|
Miércoles, 6 de enero de 2016
|
Para el Financial Times, "la Argentina y Brasil están intercambiando roles" en la economía mundial  Así í en la economía como en el fútbol. El diario británico Financial Times dedica un artículo de su sitio a la hipótesis de que la Argentina y Brasil están "intercambiando roles" en la economía regional y mundial y concluye con una analogía futbolera. "Durante el Mundial de 2014, la Argentina sorprendió al llegar a la final, mientras que Brasil - el país anfitrión y uno de los favoritos para ganar - sufrió una derrota humillante de 7 a 1 a manos de Alemania. Es pronto, pero si [Mauricio] Macri cumple con sus promesas, los argentinos pronto podrían tener algo más para regodearse", termina el "comentario" del FT, que repasa la crisis que golpea al gobierno de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y el ascenso de Cambiemos en la Argentina.
"Un peculiar cambio de roles está teniendo lugar entre las economías más grandes de América del Sur", afirma la publicación británica, para luego explicar su teoría.
Click Aquí "La Argentina, por mucho tiempo paria financiera de la región, está volviendo del frío después de la elección de un nuevo presidente que ha prometido que reactivar la economía, hacer las paces con los holdouts y recuperar la confianza de los inversores", dice. "Mientras tanto, Brasil, el otrora niño mimado de alto vuelo entre los inversores de mercados emergentes, ha visto sus fortunas derrumbarse", contrapone, y menciona la crisis económica en Brasil , los casos de corrupción como el de Petrobras, y la amenaza de impeachment contra Rousseff.
En ese sentido, resaltan el "contraste" entre "el espiral de Brasil con la creciente sensación de esperanza sobre la Argentina".
"Si Brasil está empezando a parecerse más a la Argentina en 2001, entonces la Argentina, con la elección del presidente Mauricio Macri y su promesa de una política económica más ortodoxa, está empezando a parecerse a Brasil en 2002, cuando Luiz Inácio Lula da Silva, un ex líder sindical convertido en político, ganó la presidencia por la combinación de las promesas de justicia social con políticas económicas sensatas", compara el texto.
Además, consideran que Macri tuvo "un comienzo positivo para deshacer más de una década de políticas macroeconómicas populistas que dejaron a la Argentina con un tipo de cambio sobrevaluado, inflación galopante y las reservas de divisas precariamente bajas".
"Aunque el levantamiento de los controles de capitales a pocos días de asumir el cargo devaluó la moneda -la cotización del peso oficial cayó más de un 26 por ciento a 13,3 por dólar- hay poca sensación de pánico en el mercado debido a que el movimiento se entiende como una parte clave, aunque dolorosa, del plan de Macri para reformar la maltrecha economía de la Argentina", dice el FT.
Además, comparan que desde su devaluación el 27 de diciembre, "el peso se ha mantenido sorprendentemente bien frente al dólar" mientras que en el mismo período "el real brasileño ha caído otro 4,2 por ciento".
"No se equivoquen: el camino de regreso de la Argentina al espectro de los inversionistas es largo y tiene una larga lista de desafíos - la más inmediata es contener cualquier inflación que podría venir del peso más débil, la reconstrucción de las reservas de divisas del país y revertir la crisis económica", agrega, y menciona que "por ahora los analistas y economistas son cautelosamente optimistas" respecto del futuro del país.
|