|
Fiesta del Chamamé en Buenos Aires
|
Lunes, 13 de julio de 2015
|
Florencia de Pompert, una soberana que enamora con su voz chamamecera  La presencia de la Reina Nacional del Chamamé, Florencia de Pompert, en el marco de la Fiesta del Chamamé en la Usina del Arte –que se realizó del viernes 10 al domingo 12 organizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes de manera conjunta-; fue fundamental. A través de ella y de su Jeroky Yara, Cayo Fernández el numeroso público que disfrutó de la música popular correntina pudo también conocer, la magia que genera el baile porque chamamé, no sólo es música y poesía; sino también es danza. Cabe destacar que esta fiesta que se realizó durante tres jornadas y se vivió como anticipo de lo que será la presentación oficial de la edición N° 26 de la Fiesta Nacional del Chamamé en el Teatro Colón el 13 de septiembre próximo de la mano de Nini Flores en quinteto. La Reina Nacional no sólo tuvo la oportunidad de enamorar al público con su corona de soberana sino también lo hizo con su voz de mujer chamamecera. Fue invitada a cantar con varios conjuntos de trayectoria como Juancito Güenaga –quien se presentó el sábado pasado en el marco de la bailanta que la Fiesta realizó en la Nave de la Usina Cultural-; sino que además el domingo pasado, interpretó varios temas con la joven bandoneonista bonaerense, Milagros Caliva.
La sala de Cámara fue, de esta manera, el primer escenario el domingo pasado en disfrutar los sonidos chamameceros. La presentación se inició a partir de las 16 oportunidad en la que la Reina Nacional del Chamamé, Florencia de Pompert enamoró con la dulzura de su voz, el manejo del clima y la precisión de sus palabras a la hora de hablar sobre este género musical que la identifica no sólo como correntina sino como mujer chamamecera. Los músicos que acompañaron a estas dos jóvenes promesas chamameceras fueron Martha Humbert –flauta traversa-, Nayla Beltrán –violín-, Edwin Gamarra y Emanuel López en guitarra. Según comentó Caliva era la primera oportunidad en que se presentaba con esta formación musical. En esta oportunidad Florencia interpretó tres temas. El primero de ellos fue Lunita del Taragüi de Edgar Romero Maciel y Albérico Mancilla, Boquita de miel de Osvaldo Sosa Cordero- en homenaje a su hija Rita que acompañó cada uno de los días de esta entrega musiquera en Buenos Aires- y por último para cerrar, ya con el ensamble completo Alma Guaraní también de este creador. Los dos primeros temas, cabe destacar, los interpretó con Milagros y las guitarras. Para esta presentación, la joven contó con un diseño exclusivo de Magdalena Villalba de Galatea diseños.
La gran sorpresa de este momento fue la aparición de Antonio Tarrago Ros en escena quien, se acercó a la Usina del Arte para vivir la Fiesta del Chamamé y lo hizo con su acordeón y compartió dos temas con Milagros Caliva. Uno de ellos fue La Colonia de Tránsito Cocomarola. La reina Nacional del Chamamé agradeció la oportunidad de vivir esta experiencia en la que el chamamé fue el único protagonista. Agradeció al Instituto de Cultura y al Ministerio de Turismo de la Provincia por hacer posible que el chamamé llegue a escenarios hasta hace unos años impensados. “Y esto es importante porque el chamamé connota la celebración de la correntinidad y el taragüí es el guardián de ese acervo cultural. Por ello, como correntinos nos sentimos herederos de este modelo natal que emerge como vida y que hoy traspasa las barreras de nuestra provincia y la compartimos con los hermanos chaqueños, formoseños, misioneros, entrerrianos, de Buenos Aires, Brasil, Uruguay y Paraguay y juntos, gracias a esta música, conformamos esta Nación Chamamecera que nos presenta ante el mundo”.
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|